Mostrando entradas con la etiqueta Pitágoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pitágoras. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de mayo de 2013

4º ESO: GEOMETRÍA

Podéis usar los enlaces de tercero pero os dejo algunos más. (Estudiad, que ¡el examen ya está aquí! )

3º ESO: GEOMETRÍA

Podéis usar los recursos de Anaya, pero, si queréis, podéis ver muchos más enlaces para trabajar los temas de geometría pinchando en las fotos:













Las autoevaluaciones de SM:

1ºE.S.O.: GEOMETRÍA

Ya tenemos casi terminados los temas 11 y 12. Sabéis que haremos el examen de toda la geometría a la vez. Como hemos tenido problemas con la conexión no pudimos trabajar ningún enlace interactivo de éstos temas. Comenzaremos el próximo lunes ahora que parece que han resuelto el problema.Os iré destacando algunas en clase pero probad las que queráis. (He recopilado todas las de entradas anteriores)

miércoles, 16 de mayo de 2012

3º ESO: Geometría del plano

Podéis empezar con el vídeo de Les Luthier sobre el Teorema de Thales


También puede veniros bien repasar conceptos con la aplicación geometría interactiva
Os dejo las autovaluaciones interactivas en la página CURSOS y todos los enlaces del curso pasado pinchando en la imagen (encontraréis muchos y muy variados)
 
Los apuntes que os comenté en clase con los conceptos básicos anteriores necesarios los tenéis aquí

domingo, 6 de marzo de 2011

3º ESO: FIGURAS PLANAS

Os dejo los enlaces que usaremos para trabajar el tema.

viernes, 7 de enero de 2011

Pitágoras: mucho más que un teorema.

Voy a proponeros varias tareas que servirán como trabajo para subir nota este trimestre:
  • En primer lugar ved el siguiente vídeo
  • Después quiero que elaboréis preguntas sobre el vídeo (las que yo he puesto no son más que un ejemplo, pero deben serviros de guía para entender cómo hacerlas)
  • Por último quiero que busquéis demostraciones geométricas del teorema de Pitágoras. Podéis encontrar muchas en la página de José Manuel Arranz. Pinchad en la imagen de abajo (tomada de Divulgamat) y os llevará a ellas pero seguro que vosotros encontráis más enlaces.
          
  • Elaborad un documento de texto o una presentación con vuestras preguntas (respuestas incluidas) y alguna de las demostraciones y construid el puzzle de la demostración. (Podéis hacerlo de la misma forma que los que yo os enseñé en clase.)


¡No olvidéis incluir la bibliografía! y recordad que hay que cuidar la presentación y la redacción y que no están permitidos los "corta-pegas"