- VITUTOR: Semejanza , Geometría plana y Áreas, Elementos del espacio, Áreas y volúmenes de cuerpos geométricos
- Ematemáticas: Distancia entre dos puntos, Ecuación de la recta: vectorial, paramétrica, contínua, general, punto-pendiente, forma explícita 1, forma explícita 2, a partir de su gráfica, Pendiente de una recta, calcula la pendiente, Posición relativa de dos rectas, Distancias en el plano
- Temas ED@D: Problemas geométricos, Semejanza y trigonometría (sólo primera parte)
Mostrando entradas con la etiqueta Pitágoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pitágoras. Mostrar todas las entradas
viernes, 24 de mayo de 2013
4º ESO: GEOMETRÍA
Podéis usar los enlaces de tercero pero os dejo algunos más. (Estudiad, que ¡el examen ya está aquí! )
3º ESO: GEOMETRÍA
Podéis usar los recursos de Anaya, pero, si queréis, podéis ver muchos más enlaces para trabajar los temas de geometría pinchando en las fotos:
Las autoevaluaciones de SM:
- Ángulos de un polígono, Figuras semejantes, Teorema de Thales, Teorema de Pitágoras, Lugares geométricos, Triángulos: rectas y puntos notables, Longitudes y áreas de figuras poligonales, Longitudes y áreas de figuras circulares, Triángulos: Teorema de Pitágoras, Lugares geométricos, triángulos y áreas.
- Poliedros, Prismas y pirámides, Cuerpos redondos, Simetría en poliedros y cuerpos redondos, Cónicas, Volúmenes de poliedros,cilindros y conos, La esfera: elementos, área y volumen, Áreas y volúmenes de cuerpos compuestos, La Tierra: meridianos y paralelos, Coordenadas geográficas, Sistemas de representación gráfica: mapas, Poliedros, cuerpos redondos, cónicas: simetría, Áreas y volúmenes: la esfera, la Tierra,
1ºE.S.O.: GEOMETRÍA
Ya tenemos casi terminados los temas 11 y 12. Sabéis que haremos el examen de toda la geometría a la vez. Como hemos tenido problemas con la conexión no pudimos trabajar ningún enlace interactivo de éstos temas. Comenzaremos el próximo lunes ahora que parece que han resuelto el problema.Os iré destacando algunas en clase pero probad las que queráis. (He recopilado todas las de entradas anteriores)
- Geometría activa (José Manuel Arranz)
- Geometría en la ESO
- Geometría: Figuras planas. (Junta de Andalucía)
- Geometría interactiva (Enric Puig Amat)
- Materiales para construir la geometría (primaria) (Junta de Anadalucía)
- Geometría interactiva de Cipriano Sánchez Pesquero: I y II
- Geometría dinámica del triángulo
- Áreas y volúmenes de figuras geométricas
- Los cuadriláteros (gobierno de Canarias)
- Construcciones geométricas (Javier de Prada pareja)
- Geometría en educación primaria (José Ignacio Miguel Díaz)
- Temas proyecto ED@D:
- Aplicaciones info:
- JCLIC:
- Geoclic
- Geometría (Gonzalo Trueba)
- Circunferencias y cosas geométricas
- Plasgeo
- Matemáticas 6º EP (Moncho Marín Calvo)
- Aprengeo (Nieves M. Vilchez)
- Actividades de ángulos (Eva Mª Montesdeoca)
- Geometría plana (Ferran Estruch) (EP)
miércoles, 16 de mayo de 2012
3º ESO: Geometría del plano
Podéis empezar con el vídeo de Les Luthier sobre el Teorema de Thales
También puede veniros bien repasar conceptos con la aplicación geometría interactiva
También puede veniros bien repasar conceptos con la aplicación geometría interactiva
Os dejo las autovaluaciones interactivas en la página CURSOS y todos los enlaces del curso pasado pinchando en la imagen (encontraréis muchos y muy variados)
Los apuntes que os comenté en clase con los conceptos básicos anteriores necesarios los tenéis aquí
Los apuntes que os comenté en clase con los conceptos básicos anteriores necesarios los tenéis aquí
domingo, 6 de marzo de 2011
3º ESO: FIGURAS PLANAS
Os dejo los enlaces que usaremos para trabajar el tema.
viernes, 7 de enero de 2011
Pitágoras: mucho más que un teorema.
Voy a proponeros varias tareas que servirán como trabajo para subir nota este trimestre:
- En primer lugar ved el siguiente vídeo
- Después quiero que elaboréis preguntas sobre el vídeo (las que yo he puesto no son más que un ejemplo, pero deben serviros de guía para entender cómo hacerlas)
- Por último quiero que busquéis demostraciones geométricas del teorema de Pitágoras. Podéis encontrar muchas en la página de José Manuel Arranz. Pinchad en la imagen de abajo (tomada de Divulgamat) y os llevará a ellas pero seguro que vosotros encontráis más enlaces.
- Elaborad un documento de texto o una presentación con vuestras preguntas (respuestas incluidas) y alguna de las demostraciones y construid el puzzle de la demostración. (Podéis hacerlo de la misma forma que los que yo os enseñé en clase.)
¡No olvidéis incluir la bibliografía! y recordad que hay que cuidar la presentación y la redacción y que no están permitidos los "corta-pegas"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)