Mostrando entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de febrero de 2013

TABLAS DE MULTIPLICAR

¿Cómo es posible que aún no os sepáis las tablas de multiplicar? Ya os expliqué que sólo teníais que aprenderos la mitad: del 1 (que es una tontería) al 5 (que también la sabéis) ¿Tan difícil es aprenderse la del dos, la del tres y la del cuatro?  Una vez que os sepáis ésas sólo tenéis que usar los trucos que os enseñé con los dedos de las manos
Mirad éstos vídeos para recordar los trucos:
 
Y para la del nueve era más fácil usar ésto:

Para practicar las tablas, ahora que os las sabéis, os dejo un juego del tetris. Las piezas que caerán serán rectángulos y tendrán por superficie el número que os aparecerá a la izquierda. Escoged el ancho y el alto vosotros usando las flechas. Cuando las tengáis pulsad el enter. El juego se llama FACTORTRIS.
Pincha en la imagen

domingo, 27 de enero de 2013

Cómo derrotar a un dragón con matemáticas

Me han enviado éste vídeo sobre prioridad de operaciones. Os puede venir bien para practicar inglés.

Podéis hacer un test sobre el mismo, para ver si lo habéis entendido viéndolo en TED-Ed.
Hay más vídeos de matemáticas y otras materias.

martes, 27 de noviembre de 2012

La música de los números primos.

Hoy he estado actualizando algunos enlaces de vídeos sobre historia de las matemáticas porque me he dado cuenta de que algunos había desaparecido. Aprovecho para dejaros ésta miniserie de tres capítulos producida por la BBC y emitida por el canal Historia. En ellos Marcus du Sautoy, Catedrático de Matemáticas de la Universidad de Oxford, nos acerca de nuevo al fascinante mundo de las matemáticas y nos explica la importancia de los números primos y la historia de aquellos matemáticos que se han obsesionado con ellos.

Episodio 1.-
Episodio 2.-

Episodio 3.-

viernes, 18 de mayo de 2012

3º ESO: Movimientos en el plano

Me habéis pedido que os recomiende algunas páginas para realizar el trabajo que os propuse en clase.
Podríais comenzar viendo éste vídeo de la serie más por menos, donde se explica de forma muy clara lo más importante

Algunos enlaces que os pueden resultar útiles:




  • Los movimientos en el plano (Mª José Sánchez Quevedo)
  • Movimientos en el plano (Proyecto ED@D)
  • Movimientos y transformaciones en el plano (Manuel Sada)
  • Movimientos en el plano (EDUCAREX) 
  • Movimientos en el plano(CNICE)
  • Movimientos en el plano (Maite Mola)
  • Teselaciones de Escher (José Manuel Arranz, José Antonio Mora, Rafael Losada y Manuel Sada Allo)
  • Movimientos en el plano DESCARTES
  • Compruba lo que sabes: 

  • domingo, 11 de diciembre de 2011

    3º ESO.- Fractales

    Os dejo este vídeo que puede veniros bien para el trabajo de investigación que os propuse. Se trata del Capítulo 9 de la serie Mas por Menos: "Fractales: la geometría del caos"

    Podéis ver varios enlaces interesantes aquí (hay muchos rotos, pero quedan otros buenos)
    Fractales con papel y tijeras
    Para ampliar:  1 , 23,

    domingo, 26 de junio de 2011

    Sin miedo a las matemáticas

    ¿Aún queda alguien que piensa que las matemáticas son un rollo? A ver si Marcus du Sautoy es capaz de convenceros de lo contrario.
    En este documental de la BBC emitido por el canal Odisea, trata de convencer al actor Alan Davies de que se equivoca al pensar que las matemáticas son aburridas.

    domingo, 19 de junio de 2011

    La Historia de las Matemáticas

    Es una miniserie de 4 documentales producidos por la BBC y emitidos por el Canal Historia. El ellos Marcus du Sautoy, profesor de matemáticas de la Universidad de Oxford, investiga la historia de las matemáticas y explica de una forma clara los principios matemáticos clave que forman la base de la ciencia, la tecnología y la cultura de nuestro mundo moderno. Vedlos ahora que tenéis tiempo. No os arrepentiréis.

    Capítulo 1.- El lenguaje del Universo


    Capítulo 2.- La sabiduría de oriente


     Capítulo 3.- Las fronteras del espacio.


    Capítulo 4.- Hacia el infinito y más allá

    viernes, 15 de abril de 2011

    La historia de 1

    Os dejo este vídeo. Se trata de un documental dirigido y producido por Nick Murphy, y presentada por Terry Jones en 2005 para la BBC. Lo he descubierto en vimeo.com y me ha encantado. En él colabora el matemático Marcus de Sautoy, que ha colaborado con la BBC para divulgar la historia de las matemáticas. (Quizás lo viérais hace poco en redes, en el programa "Las simetrías del Universo"). Ya os iré poniendo algunos de los documentales. Espero que a vosotros también os guste.


    PD. He actualizado el enlace porque el vídeo ya no estaba en vimeo.

    martes, 12 de abril de 2011

    Método de Gauss

    ¿Qué os parece si comenzamos aprendiendo algo más sobre Gauss? Con este vídeo de Universo matemático descubriréis bastantes cosas.
    Parte 1

    Parte 2


    Ahora os dejo algunos enlaces para practicar el método de Gauss. Recordad que para practicar otros métodos de resolución de sistemas de ecuaciones podéis usar los enlaces de 3º de ESO. También podéis usar el tema de ED@D

    Método de Gauss
    Para trabajar los sistemas no lineales:

    domingo, 16 de enero de 2011

    1º E.S.O.: FRACCIONES II

    Aquí tenéis los enlaces prometidos. Recordad comentar los que más os sirven para ayudar a vuestr@s compañer@s.  Hay mucho para elegir, pero no os agobiéis que no hay que verlos todos. 

    • Repasa los conceptos básicos con estos vídeos:
    • Cuando sepas operar con fracciones podrás jugar a éste juego, que es parecido al de los decimales que tanto os gustó. (También de aprendermatemáticas)
            

    viernes, 7 de enero de 2011

    Pitágoras: mucho más que un teorema.

    Voy a proponeros varias tareas que servirán como trabajo para subir nota este trimestre:
    • En primer lugar ved el siguiente vídeo
    • Después quiero que elaboréis preguntas sobre el vídeo (las que yo he puesto no son más que un ejemplo, pero deben serviros de guía para entender cómo hacerlas)
    • Por último quiero que busquéis demostraciones geométricas del teorema de Pitágoras. Podéis encontrar muchas en la página de José Manuel Arranz. Pinchad en la imagen de abajo (tomada de Divulgamat) y os llevará a ellas pero seguro que vosotros encontráis más enlaces.
              
    • Elaborad un documento de texto o una presentación con vuestras preguntas (respuestas incluidas) y alguna de las demostraciones y construid el puzzle de la demostración. (Podéis hacerlo de la misma forma que los que yo os enseñé en clase.)


    ¡No olvidéis incluir la bibliografía! y recordad que hay que cuidar la presentación y la redacción y que no están permitidos los "corta-pegas"