Mostrando entradas con la etiqueta geometría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta geometría. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de mayo de 2013

4º ESO: GEOMETRÍA

Podéis usar los enlaces de tercero pero os dejo algunos más. (Estudiad, que ¡el examen ya está aquí! )

3º ESO: GEOMETRÍA

Podéis usar los recursos de Anaya, pero, si queréis, podéis ver muchos más enlaces para trabajar los temas de geometría pinchando en las fotos:













Las autoevaluaciones de SM:

1ºE.S.O.: GEOMETRÍA

Ya tenemos casi terminados los temas 11 y 12. Sabéis que haremos el examen de toda la geometría a la vez. Como hemos tenido problemas con la conexión no pudimos trabajar ningún enlace interactivo de éstos temas. Comenzaremos el próximo lunes ahora que parece que han resuelto el problema.Os iré destacando algunas en clase pero probad las que queráis. (He recopilado todas las de entradas anteriores)

domingo, 10 de junio de 2012

1º ESO: Geometría

El último día de clase empezamos por fin con la geometría. Como os dije vamos a centrarnos, sobre todo en cálculo de perímetros y áreas. De todas formas, con los ejercicios que haremos en clase iremos repasando todo lo que vísteis en primaria, al tiempo que aprenderéis algunas cosillas nuevas.
Ya hemos visto:
  • la suma de todos los ángulos interiores de un polígono de n lados es 180 · (n-2)  (Recordad sobre todo cómo llegábamos a la fórmula)
  • el ángulo interior de un polígono regular de n lados es 180·(n-2) /n
  • en un hexágono regular, el radio y el lado miden lo mismo
  • qué dice el teorema de Pitágoras y qué significado geométrico tiene.
Recordad que a partir del lunes hay que llevar material de dibujo.
Os dejo en la página CURSOS las evaluaciones interactivas de los temas correspondientes a geometría así como las soluciones a todos los ejercicios del libro por si alguien quiere hacer alguno distinto de los que yo proponga y quiere corregírselo.

domingo, 27 de mayo de 2012

3º E.S.O.: FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS

Muy pronto empezaremos con este tema. Algunos debéis repasar el anterior porque habéis hecho fatal el examen.
Os dejo, como siempre, las autoevaluaciones interactivas en la página CURSOS. Pero para quién necesite reforzar o ampliar algún punto, os dejo enlaces que pueden seros útiles. Os recomiendo mirar al menos el primero y geoclic. Además sabéis que me gustan los temas de ED@D y Educarex.

miércoles, 16 de mayo de 2012

3º ESO: Geometría del plano

Podéis empezar con el vídeo de Les Luthier sobre el Teorema de Thales


También puede veniros bien repasar conceptos con la aplicación geometría interactiva
Os dejo las autovaluaciones interactivas en la página CURSOS y todos los enlaces del curso pasado pinchando en la imagen (encontraréis muchos y muy variados)
 
Los apuntes que os comenté en clase con los conceptos básicos anteriores necesarios los tenéis aquí

miércoles, 11 de mayo de 2011

1º E.S.O.:GEOMETRÍA

A pesar de que aún no hemos comenzado en clase con la geometría, os dejo ya los enlaces del tema. Los que ya tengais preparado el examen del viernes podéis empezar a repasar lo que visteis en primaria.

La geometría la estudiaremos toda en un sólo tema. El resumen lo podéis encontrar aquí. También os puede ser bastante útil éste otro resumen.
En cuanto a ejercicios interactivos, hay un montón. Muchos son de primaria, pero también os sirven. Iremos trabajando algunos en clase.

domingo, 8 de mayo de 2011

3º E.S.O.: ÁREAS Y VOLÚMENES

Ya llevamos un tiempo con las áreas y los volúmenes. En principio os dejé para trabajar el paquete geoclic y el curso de geometría interactiva de José Manuel Arranz. Además os recomendé mirar el resumen que os dejé en cursos. Os dejo ahora el resto de enlaces esperando que trabajéis algo más de lo que estáis haciendo ya que pronto tendremos el examen y algunos estáis muy verdes. Los que tengáis más dificultades podéis mirar también aquí los enlaces que les dejaré (probablemente mañana) a los de primero.

martes, 12 de abril de 2011

3º E.S.O.: GEOMETRÍA

Aquí tenéis el paquete de actividades que os he comentado en clase que está muy bien para geometría. Podéis usarlo para trabajar un poco más los movimientos o para ir repasando las áreas.

Otro que está también muy bien es este curso de geometría interactiva de José Manuel Arranz.
(Si os vais a la página inicial podréis repasar también lo que habéis visto en cursos anteriores)